- InformaciónLa comunidad Rio+20 constituye un espacio de interacción directa entre participantes del proceso Rio+20 a través de grupos de debates, de foros, de chat y de contenidos compartidos. La navegación dentro de la comunidad esta abierta. Para participar, le invitamos a subscribirse.
- Eventos Octubre 2025 - Mon - Tue - Wed - Thu - Fri - Sat - Sun - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - Todos los eventos 
- Ejes
						6:00 pm				6 diciembre 2011				
		 —
		
					9:00 pm		    6 diciembre 2011	
	
						a		
		Buenos Aires, Argentina.
	
		
	
 
	
		Descripción
		
	
                               
  
  
                                        
En junio del 2012, tendrá lugar, en Río de Janeiro (Brasil), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible(Río+20). La Conferencia Río+20 tratará, particularmente, de dos temas: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y el marco institucional para el desarrollo sostenible. La expectativa es que cuente con la participación de la mayoria de Jefes de Estado y de Gobierno del mundo y que sea un marco histórico en la discusión multilateral sobre los rumbos del desarrollo.
Esta Conferencia se conoce como RÍO+20 porque se realizará 20 años después de la primera Cumbre de la Tierra en Río en 1992. De esa primera Conferencia surgieron: la Convención sobre el Clima, el Convenio sobre Diversidad Biológica, la Comisión para el Desarrollo Sostenible, el Principio de Precaución, la Agenda 21, la Declaración sobre los Bosques y otros programas.
En este encuentro se deberia analizar que se cumplio de lo acordado en la cumbre del 92 y que esta pendiente, pero una alianza de países desarrollados, transnacionales, instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional , organizaciones no gubernamentales (ONGs) y agencias de Naciones Unidas vienen impulsando que el tema central de Rio+20 sea la “economía verde” o el “Nuevo Acuerdo Verde Global”
Se trata de la mayor ofensiva de lo que podemos llamar “capitalismo verde” que aparece como respuesta a la crisis climática, pero que constituye una nueva estrategia de acumulación y ampliación de mercados esta vez, verdes.
El capitalismo verde se asienta sobre un nuevo pacto colonial, que pretende extender el capitalismo en lo económico, social y también en lo ambiental, que asume a la naturaleza como un “capital” productor de bienes y servicios ambientales transables y con que con esta propuesta pretende transferir la responsabilidad de la crisis climática a los países del Sur.
El capitalismo verde será la apuesta fundamental del Norte en Río+20, como respuesta debería generarse una gran movilización internacional que rechace esta propuesta de mercantilización de la naturaleza.
Como un primer paso para avanzar en un tema de importancia estratégica y prácticamente desconocido invitamos a participar a empezar a debatir en cada distrito estos temas por tal motivo nos reunimos el martes 6 de diciembre a las 18 hs en SUTEBA MORON (Sindicato Único de Trabajadores de Educación de Buenos Aires) – Mitre 727 ( a 3 cuadras de la estación).
				    	Regiones
						América Latina					
				
				
						    
                                                        
   
                    					
                                                         
							
		
 
 