- InformaciónLa comunidad Rio+20 constituye un espacio de interacción directa entre participantes del proceso Rio+20 a través de grupos de debates, de foros, de chat y de contenidos compartidos. La navegación dentro de la comunidad esta abierta. Para participar, le invitamos a subscribirse.
- Eventos Octubre 2025 - Mon - Tue - Wed - Thu - Fri - Sat - Sun - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - Todos los eventos 
- Ejes
						12:00 am				8 agosto 2012				
		 —
		
					12:00 am		    8 agosto 2012	
	
						a		
		COSTA RICA .
	
		
	
 
	
		Descripción
		 
 
	
                               
  
  
                                        
FUNDACIÓN XTREMAS -WWW.XTREMAS.ORG
INTRODUCCIÓN
El Subcorredor Biológico Barbilla (SCBB) se ubica entre dos cordilleras que albergan más de la mitad de la biodiversidad de Costa Rica (3% del mundo). Es la única franja de tierra posible para unir dos reservas de biósfera. Mediante este proyecto se contribuye con la reforestación de tierras altas de cantones agrícolas sobre-explotados con incentivos a familias rurales locales. ¡Participa! ESTE PROYECTO DE LA FUNDACIÓN XTREMAS(WWW.XTREMAS.ORG) SE EXTENDERÁ DESDE ARGENTINA HASTA MÉXICO .
OBJETIVO GENERAL
Combatir la pérdida de cobertura boscosa y amainar amenazas a la conservación entre la Cordillera de Talamanca y la Cordillera Volcánica Central, junto con familias locales.
 ¿QUÉ SE PROTEGE?
¿QUÉ SE PROTEGE? 
Especies en peligro de extinción, como la Panthera onca y otros felinos utilizan este corredor biológico. Al proteger su hábitat, todas las demás especies se benefician.
 Las fuentes de agua y los ríos, que hidratan y dan trabajo a miles de personas.
 Los bosques húmedos de media montaña escasos en protección e irremplazables.
 Recursos genéticos únicos en el mundo.
¿QUIÉN SE BENEFICIA?
Familias locales. Muchas familias rurales y nativas, con muchas necesidades y escasas oportunidades laborales y productivas.
 Participantes y ecovoluntarios. Personas y familias con menores recursos tienen acceso a pasear ayudando a la Madre Tierra, aprendiendo y aportando en acciones concretas que benefician tanto la Naturaleza como a las personas.
 El ambiente y la sociedad. Gracias a los servicios ecosistémicos (aire, agua, protección de la biodiversidad y del paisaje), que se multiplican con el presente proyecto.

WWW.XTREMAS.ORG
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
•	Público en general.
•	Niños, adolescentes, adultos y mayores (las actividadesde campo se adaptansegún el grupo).
•	Estudiantes con intereses en ciencias naturales,
•	Estudiantes con TCU.
•	Voluntariado universitario.
•	Voluntariado corporativo.
•	Personas con capacidades funcionales diferenciadas (consultar la experta)
•	Turistas nacionales y extranjeros.
PLAN DE TRABAJO CON ECOVOLUNTARI@S INCLUYE
•	Siembra de árboles autóctonos y propios del bosque húmedo tropical.
•	Recolectas de semillas y procesamiento.
•	Monitoreo y recolecta de datos en las siembras.
•	Charlas educativas y capacitaciones.
| Ruta:p | 
| Contador de palabras: 0 | 
•	Juegos y otras actividades recreativas.
•	Caminatas en fincas y en la montaña.
•	Visitas a ríos y cascadas.
DATOS TÉCNICOS
•	El SCBB tiene más de 33.700 hectáreas.
•	Más del 40% sin protección.
•	26 comunidades rurales.
•	Única área que permite conectar biológicamente las cordilleras más importantes de Costa Rica y Centroamérica.
•	85% de la Población es cábecar.
•	Elevaciones desde 50 hasta 2.000 metros sobre el nivel del mar.
•	Ríos drenan hacia la cuenca del Caribe: Reventazón, Pacuare, Chirripó Atlántico, entre otros.
 
 


