- InformaciónVarias redes, grupos de trabajo, seminarios, encuentros y conferencias están surgiendo en las distintas regiones del mundo para alimentar los debates en la perspectiva de Río 20. Estos últimos están listados en esta sección.
- Eventos Octubre 2025 - Mon - Tue - Wed - Thu - Fri - Sat - Sun - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - Todos los eventos 
- Ejes
 08 d marzo 2012
					
					
				
					Iniciativas del Comité de impulso Colombia Río+20
			 
             
             
	             	08 d marzo 2012
					
					
				
					Iniciativas del Comité de impulso Colombia Río+20				
			
            
			
			        			
							
							
			  				  		
			  			
Presentación
En junio, se llevara a cabo en Rio de Janeiro – Brasil, la Cumbre de los Pueblos Rio+20, instancia que deliberará de manera paralela a la cumbre de la ONU para desarrollo sostenible rio + 20. La Cumbre de los Pueblos representa un escenario de confluencias de iniciativas, procesos, propuestas y dinámicas de organizaciones sociales del mundo que, ligadas a una perspectiva autónoma, pretenden, crear los insumos para estimular un debate real frente al modelo de producción y consumo de la sociedad capitalista industrial en la actualidad, cimentando sus reflexiones en los ejes: sujetos políticos, arquitectura del poder y democracia, fundamentos éticos y filosóficos, subjetividad, dominación y emancipación, producción, distribución y consumo, acceso a la riqueza, bienes comunes y economía de transición. Ello como mecanismo fundamental para lanzar un de plan de acción marcado por los desafíos que surgen en la actualidad frente a la dinámica de los distintos procesos sociales del mundo, que tienen ver específicamente los propósitos ligados a la cumbre.
Colombia no es ajeno a ello, y desde diversas redes sociales se ha venido promoviendo el plan de acción rumbo a la Cumbre de los Pueblos Rio + 20, para ello el Comité de Impulso Colombia rio + 20, ha venido construyendo una dinámica de confluencia de distintas organizaciones, quienes han arrojado distintas propuestas para asumir una perspectiva de conjunto en el espacio de dicho evento y generar un proceso de sensibilización en ese País, que sume un numero importante de actores y logre incorporar en la agenda nacional, los elementos trascendentales de la Cumbre de Los Pueblos. Para ello, ha construido el siguiente cronograma de acciones en todo el territorio nacional:
- SEMINARIO: RIO + 20, DOS DECADAS DESPUÉS, SANTAMARTA, 24 Y 25 DE MARZO
- FORO, ECONOMIA VERDE Y NUEVO ORDEN MUNDIAL, MEDELLIN, 28 DE MARZO
- MOVILIZACIÓN A LA CUMBRE DE LAS AMERICAS, CARTAGENA, 10, 11, 12, 13, 14 Y 15 DE ABRIL
- SEMINARIO: CUMBRE DE LOS PUEBLOS RIO + 20, PROPUESTAS DESDE COLOMBIA, 20 DE ABRIL BARRANQUILLA
- FORO CIUDADES EFICIENTES: CUMBRE DE LOS PUEBLOS RIO + 20, BOGOTÁ 21 DE ABRIL
- TALLER, CUMBRE DE LOS PUEBLOS RIO + 20, PERSPECTIVA Y ALCANCES, ANTECEDENTES, MONTERIA, ABRIL 21,
- FORO, CUENCAS HIDRICAS, PARAMO Y AGUA EN EL DOCUMENTO CERO RIO + 20, BUCARAMANGA, 23 DE ABRIL,
- REUNIÓN NACIONAL COMITÉ DE IMPULSO, ABRIL 30, SANTA MARTA, LANZAMIENTO DE PROPUESTA CONJUNTA Y NACIONAL RUMBO A LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS RIO + 20.
- SEMINARIO, PNAOCI, RIO + 20 Y EXPLOTACIÓN MINERA, COROZAL, MAYO 2
QUIENES SOMOS:
Somos grupos significativos de niñas, niños, mujeres y hombres de diversas procedencias, culturales, religiosas, sociales y políticas que estamos interesados desde el CAUCA en aportar a la construcción de un mundo, cada vez mejor. Nos preocupan las realidades de las cuales formamos parte en nuestro territorio. No creemos en la existencia de buenos y malos, No creemos que todo este dicho ni que todo este creado, somos consientes y optimistas del aporte que aún en medio de la desperanza podemos brindar. Creemos en nosotros, en lo que hacemos, Creemos en aquellos que como Usted sobrevive, vive y piensa en los demás; Somos una fuerza que quiere ayudar a visibilizar nuestras mayorías para reivindicar las
Soluciones posibles y las revoluciones de las pequeñas cosas, somos aquellos que “queremos que nuestra VOZ se escuche”.
EQUIPO COORDINADOR:
- Dilver Noé Alegria Hurtado: Abogado, Director Ejecutivo Fundación Estancia Social – Docente ESAP. Estudiante UNICAUCA de último semestre de la Maestria en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo.
- Lady Yadira Silva: Admisnitradora de empresas y relaciones internacionales y Coordinadora Academica ESAP Territorial Cauca CETAP Miranda.
- Jhon Harold Ruiz: Administrador Público
- Stephany Andrade Velez: Lider de organización social
- America Sanchez: Lider de Organización Afro
							
								Ejes							
							Derechos humanos, Pueblos, territorios y defensa de la Madre Tierra ◾ Fundamentos éticos y filosóficos: subjetividad, dominación y emancipación ◾ Producción, distribución y consumo: acceso a la riqueza, bienes comunes y economía de transición ◾ Sujetos políticos, arquitectura del poder y democracia						
								
								      
                      	
							       Regiones						
								América Latina						
				
				
								       
							
							       Temas							 
							 Agua ◾ Ciudades y áreas urbanas ◾ Economía y organización de la sociedad ◾ Hábitat y viviendas ◾ Industria ◾ Moneda y sistema financiero ◾ Protección del medio ambiente						
				    
		     	   
	    
                      	
                      	Detalles de la iniciativa			      
	
									   
					
						
								
					
		
										
			 			 
			 			       Documentos adjuntos			      	 	
						
					
											
					  	
    									
						
             
 