- InformaciónLa comunidad Rio+20 constituye un espacio de interacción directa entre participantes del proceso Rio+20 a través de grupos de debates, de foros, de chat y de contenidos compartidos. La navegación dentro de la comunidad esta abierta. Para participar, le invitamos a subscribirse.
Eventos Abril 2025 Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Todos los eventos - Ejes
Iniciativas > Todos los actores Ver todos >

25 d junio 2012
El futuro que queremos: documento final de la
conferencia Río+20
Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno y los representantes de
alto nivel, habiéndonos reunido en Río de Janeiro (Brasil) entre ...
Por Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20

11 d junio 2012
Inscripciones y metodología de la Cumbre de los
Pueblos
Las inscripciones están abiertas para proponer actividades
auto-organizadas y actividades conjuntas en los territorios ...
Por Comité facilitador de la sociedad civil brasilera para Rio+20

27 d mayo 2012
Cambio de paradigma, para territorios justos,
democráticos y sostenibles
Varios movimientos populares y redes de la sociedad civil asumen el
reto de construir un modelo de sociedad y de vida urbana ...
Por Alianza internacional de habitantes

26 d mayo 2012
Promoviendo la sustentabilidad en Venezuela
Rumbo a Rio+20
Debate sobre cooperación internacional, movilidad y transporte,
pueblos originarios y cosmovisiones y sustentabilidad rumbo a ...
Por Instituto Internacional de Desarrollo y Cooperación
Propuestas > Todos los actores Ver todos >

09 d junio 2012
Posicionamiento de la sociedad civil uruguaya
hacia Río+20
Se considera necesario ir más allá del enfoque antropocéntrico, con
una concepción de bienes comunes en lugar de recursos naturales, ...
Por Voces de la sociedad civil uruguaya

09 d junio 2012
Reclamando derechos en Río: consulta de las
organizaciones de la sociedad civil africana ...
Río+20 es un momento crítico para nosotros en África, para trazar el
camino a seguir y establecer claramente el futuro que queremos.
Por IBON International ◾ Iniciativa Derechos para la Sustentabilidad

08 d junio 2012
Agroecología: única esperanza para la soberanía
alimentaria y la resiliencia socioecológica
No hay duda de que la humanidad necesita un paradigma alternativo de
desarrollo agrícola, uno que fomente una agricultura ...
Por Clara Nicholls ◾ Miguel Altieri ◾ Sociedad científica latinoamericana de agroecología

25 d mayo 2012
Traemos al mundo la posibilidad de todos los
caminos
Evidenciamos la necesidad de rediseñar el tratamiento migratorio
como parte del rediseño de la gobernanza mundial y de los ...
Por Grupo Migración Río+20
Documentos > Todos los actores Ver todos >

04 d agosto 2012
Río+20: cambio climático, migraciones y
derechos humanos
El análisis de la migración climática tiene que tomar en cuenta no
sólo las transformaciones imprevisibles del clima, sino también ...
Por Entre Tierras - Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales

20 d julio 2012
¿Hacia una economía verde?
Tratemos de desarrollar algunas ideas para tratar de comprender de
qué estamos hablando cuando nos referimos a “economía verde” en ...
Por Alicia Moreno ◾ Ariel Carbajal ◾ Plan Fénix

29 d junio 2012
Términos de la discusión ecológica actual
Mientras no exista entendimiento acerca de los límites del planeta,
es inútil pensar en justicia social y desarrollo económico.
Por Leonardo Boff

10 d junio 2012
Quieren trasladar su crisis a nuestros países
No hay ningún país que pueda plantear que tiene un desarrollo
sustentable, es nuestra utopía. Se plantea que otro tipo ...
Por Eduardo Videla ◾ Silvia Révora
Eventos > Todos los actores Ver todos >
14 d abril 2012
Perspectivas regionales rumbo a Río+20
Charla del Ciclo "Construyendo saberes Ambientales" sobre el proceso
Río+20.
Por Universidad Nacional de La Plata
06 d abril 2012
Taller Economía Verde: la mercantilización de
la naturaleza
El objetivo del taller es analizar los orígenes, presupuestos,
estrategias y trampas de la “Economía Verde” o “Capitalismo ...
Por Observatorio Laboral Ambiental
06 d abril 2012
Taller Economía Verde: la mercantilización de
la naturaleza
El objetivo del taller es analizar los orígenes, presupuestos,
estrategias y trampas de la “Economía Verde” o “Capitalismo ...
Por Observatorio Laboral Ambiental
28 d marzo 2012
Red Social Argentina para el Desarrollo
Sustentable en marcha hacía Río + 20
La “Red Social Argentina para el Desarrollo Sustentable en marcha
Hacía Río + 20”, con el objetivo de generar espacios para ...
Por Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina